BLOG

Tendencias en el consumo de frutas y verduras en hostelería

Las tendencias en el consumo de frutas y verduras en el sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) reflejan cambios profundos tanto a nivel internacional como nacional. Para cualquier distribuidor de frutas y verduras para el sector HORECA, comprender y anticiparse a estas transformaciones resulta esencial para aportar valor a sus clientes y posicionarse como aliado estratégico de la hostelería moderna.

Auge de los productos locales y sostenibles

Los clientes HORECA demandan cada vez más frutas y verduras de proximidad, frescas, de temporada y con certificado ecológico. Esta tendencia se basa en la preocupación creciente por la sostenibilidad y el deseo de ofrecer una experiencia auténtica, fortaleciendo la identidad gastronómica local y contribuyendo a una economía circular. Muchos distribuidores de frutas y verduras para el sector HORECA han ampliado su red de productores locales y regionales, garantizando ingredientes de calidad y con trazabilidad transparente en cada etapa del proceso.

Los vegetales como alternativa a la carne: el fenómeno plant-based

Lo que comenzó como una opción limitada para clientes vegetarianos o veganos se ha consolidado como una tendencia transversal. Cada vez más clientes –incluidos los llamados flexitarianos– buscan reducir su consumo de carne y disfrutar de menús donde las verduras sean protagonistas: desde recetas tradicionales reinterpretadas, hasta platos innovadores con nuevas texturas y técnicas culinarias como fermentados, deshidratados o cocciones a baja temperatura. Los menús plant-based y las opciones de proteínas vegetales generan notoriedad y atraen a un público diverso, preocupándose al mismo tiempo por la salud y el impacto ambiental.

Frescura, calidad y trazabilidad: máximos requisitos

En el canal HORECA, la frescura inmediata y la trazabilidad detallada ya no son ventajas, sino obligaciones básicas. Los establecimientos exigen a su distribuidor de frutas y verduras para el sector HORECA información clara sobre el origen, los métodos de producción y los controles de calidad. La trazabilidad no solo responde a una cuestión de seguridad alimentaria, sino que respalda el discurso de transparencia y confianza hacia el comensal.

Alimentación saludable y funcional

La búsqueda de alimentos que aporten salud y bienestar impulsa el interés por frutas y verduras ricas en nutrientes, antioxidantes y fibra, así como por superalimentos (chía, quinoa, espirulina, etc.), que ya forman parte habitual de las cartas de hoteles, restaurantes y cafeterías. Además, hay una creciente demanda de opciones libres de azúcares añadidos y de platos elaborados respetando las propiedades nutricionales originales del producto.

Innovación y adaptación en la oferta gastronómica

El distribuidor de frutas y verduras para el sector HORECA debe estar preparado para proveer referencias exóticas o novedosas (frutas de diseño, nuevas variedades ecológicas, microbrotes, germinados) sin dejar de ofrecer variedad estacional. La capacidad de adaptación e innovación, junto a una logística ágil y flexible, es ahora una exigencia básica del canal Horeca.

En conclusión, adaptarse a estas tendencias es clave para cualquier distribuidor de frutas y verduras para el sector HORECA que desee posicionarse como referencia en un mercado cada vez más informado y competitivo. La combinación de sostenibilidad, salud, innovación y trazabilidad marca el rumbo del consumo de frutas y verduras en la hostelería para 2025 y más allá.